jueves, 25 de octubre de 2012

Inteligencia colectiva en la Web 2.0


                ¿QUÉ SE ENTIENDE POR INTELIGENCIA COLECTIVA?

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge del aporte, colaboración y participación de inteligencias individuales de muchos individuos. Hoy en día es un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento virtual.

  ¿HASTA QUÉ PUNTO PODEMOS TOMAR COMO CIERTO EL ARGUMENTO “LA WEB 2.0 ES PARTICIPATIVA”?

 Anteriormente, solo las personas que supieran programar en lenguajes de programación web solían ser los único en compartir contenidos en la web. Ahora esto cambio, En el presente existen sitios que brindan mucha facilidad para compartir contenido en la web de manera sencilla como son los Blogs y las Wikis, ya que cuentan con plantillas y un entorno amigable  para el desarrollo de actividades o contenidos, en las que no exige poseer  conocimiento de programación web. Y todo esto no termina aquí ya que el material que se comparte en la web, es un material de inteligencia colectiva, en el que todos pueden aportar, opinar, comentar y compartir cometarios.


     ¿CÓMO SE EVIDENCIA Y COMO SE PUEDE APROVECHAR EN EL CONTEXTO EDUCATIVO LA “DEMOCRATIZACIÓN” QUE PREGONA WEB 2.0?

 La evolución de la web a la web 2.0, mostró a todo el mundo la disposición de herramientas y plataformas fáciles de usar, borrando así los límites anteriores entre quienes elaboran contenidos y quienes los consultan. Es en este sentido, que la Web 2.0 representa ante todo una certera democratización en el acceso a la publicación masiva de ideas, pensamientos, sentimientos. Actualmente cualquiera puede acceder en forma gratuita a un gestor de contenidos, publicar imágenes o subir videos.
 

    ¿SON ÚTILES LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA CREACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PERTINENTES EN AMBIENTES VIRTUALES?

Los recursos que brindan las herramientas Web 2.0 son completamente útiles al momento de desarrollar actividades de aprendizaje, ya que todo es muy dinámico e interactivo, además vivimos en un tiempo en el que el estudiantes prefiere desarrollar una actividad frente un equipo electrónico que en un libro o cuaderno.

 
  ¿CÓMO SE PUEDE PROMOVER EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA LA “CREACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO”?

Un recurso indispensable para lograr esto, sería implementando el método de Inteligencia Colectiva, un sitio donde todas las personas partícipes puedan expresar sus pensamientos, teorías a los demás, y a su vez poder recibir críticas constructivas que aporten conocimiento en dicha teoría inicial.

1 comentario: