En general, un ambiente de aprendizaje virtual consiste en un conjunto de diversos elementos, entre los cuales están el contenido, la interacción, la evaluación, el seguimiento, organizados para el logro de una intencionalidad formativa. En los AVA tal organización se logra incorporando las tecnologías que mejor respondan a la situación específica (población objetivo, elementos definidos para el ambiente y condiciones de ejecución), especialmente las tecnologías digitales y en línea.
Los recursos empleados en los ambientes
virtuales son totalmente tecnológicos, computadores, tablets, Internet,
software dedicados a la educación, plataformas multimedia, etc. Estos recursos
crean una interface entre el docente y los estudiantes para vivenciar un
ambiente de aprendizaje participativo y colectivo.
¿QUÉ
TIPO DE ACTIVIDADES, DE RELACIONES DOCENTE ESTUDIANTE Y DE EVALUACIÓN SE PUEDEN
DAR EN ESTE TIPO DE AMBIENTES?
Los componentes de
estos sistemas incluyen elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios
y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra.
Los tutores realizan estas plantillas y después las publican para ser
utilizados por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas AVA
incluyen blogs y RSS,
son servicios proporcionados para elaboración de contenido educativo,
herramientas de comunicación y la administración de grupos y temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario