viernes, 26 de octubre de 2012

Conclusiones.

CONCLUSIONES

      Ø  Aprendimos cómo funciona el mundo de la Internet, manejando conceptos y conociendo             servicios básicos  que puede ofrecer la Internet.

Ø  En el desarrollo de este trabajo, pudimos conocer gran variedad de herramientas que ofrece la Web 2.0, para un buen desarrollo de una clase.

Ø  Se mostró que la Web 2.0, es otro método de realizar una buena clase participativa, interactiva, multimedia y evaluativa.

Ø  Trabajamos un proceso completo el cual nos orientó y nos mostró cómo se debe trabajar en estas herramientas, teniendo los roles de profesores y estudiantes.

Ø  Nos muestra la dirección en la que se mueve el sector de la educación hoy en día, ya que nuestros estudiantes son pequeños cibernéticos.

Ø  Como punto final, nos mostró lo importante que es mantener los derechos de autor, del contenido obtenido en otras fuentes.

Aprenda concluyendo.


 
Tema:

 

El sacramento del matrimonio


Contenido:

  • Reconoce el sacramento del matrimonio como vivencia del amor de Dios en la familia y una vocación de servicio a la sociedad.

  • Valora la oración como la fuente y la fuerza que mantiene a la iglesia en su misión una manera de vivir la enseñanza de Jesús.

Grado:

Séptimo


Objetivos:

  • Hacer una clase interactiva utilizando herramientas de la Web 2.0, para el aprendizaje.
  • Cambiar la forma de enseñanza típica por métodos de enseñanza multimedia.
  • Crear un ambiente virtual en el que se sientan más cómodos de trabajar.
  • Desarrollar capacidades investigativas y complementarias con todo el material que nos brinda la Internet.

Requisitos:

  • Los estudiantes deberán crear una cuenta Gmail, con el fin de aprovechar todos los recursos.
  • Deberán previamente tener conocimientos acerca del entorno Blogger, para ello consultaran tutorías en YouTube.
  • Y por último disponibilidad y ganas de trabajar!

 Tipo de actividades:

  • Consulta en Wikis o documentos PDF que ofece Internet
  • Materia multimedia Flash Player
  • Debates críticos constructivos
  • Sala de chat
  • Vídeos en YouTube
  • Desarrollo grupal en Docs
  • Trabajo final
  • Evaluación final
Recursos a utilizar:

  • La plataforma inicial será un Blog desarrollado en Blogger, donde los estidiantes deberán hacer una presentación individual, un comentario acerca de este nuevo método de estudio.
  •  
  • Se manejará el calendario Gmail, donde se mostrará la programación de actividades sincronizadas con el blog.
  • En la plataforma Moodle con la que cuenta la institución se abrirá un espacio de mensajería instantánea (MI), con el fin de debatir el tema correspondiente.
  •  
  • Se compartirán enlaces en el blog con contenidos multimedia, vídeos en YouTube, PDF en Scribd, Podcasting en Popcast-es.org con el fin de complementar y aclarar dudas.
  • Desarrollaran en grupo de tres estudiantes un trabajo breve acerca del sacramento del matrimonio, el trabajo se realizará y se compartirá por Google Docs. Este trabajo será evaluado por otro grupo de compañeros los cuales organizaré y asignaré.
  • Por ultimo desarrollaran el trabajo evaluativo final individual. El cuestionario lo encontrarán en un link de descarga para su respectivo desarrollo (documento en Word), tendrán un plazo límite de entrega (cuatro días), luego deberán enviarlo a la dirección de correo descrita.

Forma de evaluar:

Todas las notas para el periodo académico serán tomadas por los trabajos desarrollados en este medio de aprendizaje y tendrán la siguiente escala de valoración:
 

Presentación en el Blog:
10%
Responsabilidad en entrega de trabajos:
20%
Participación en el debate:
20%
Trabajo en grupo:
20%
Trabajo evaluativo individual:
30%
Total:
100%

 
Mecanismos de comunicación:

  • Se enviarán correos electrónicos de notificación, mostrado el calendario programado, para que tengan en cuenta actividades, contenidos y fechas de entrega.
  •  
  • A demás los estudiantes deben estar en constante chequeo del Blog, ya que esta herramienta tendrá publicado todo el material necesario para desarrollar el proceso.

jueves, 25 de octubre de 2012

Derechos de autor en Internet

 
 
SÍNTESIS
 
 
Derechos de autor:
Es aquel por el cual el Estado protege al creador de las obras artísticas o literarias por un tiempo determinado.
 
Derechos de autor en Internet:
 
La información que se encuentra en Internet puede ser manipulada, copiada, editada y enviada a otras personas a través del correo electrónico, por lo tanto hay estatutos que regula el uso de esta información.
De antemano sabemos que tenemos acceso y manipulación fácil de todo el contenido de información que hay en Internet, pero eso no quiere decir que al obtener esta información nos apropiemos de ella y la utilicemos sin restricción alguna
Los derechos de autor se dividen en dos tipos:
 
Derechos morales: Son los derechos que en ciertos instantes de su obra describe al autor y a su vez el autor a su obra.
 
Derechos patrimoniales: Constituyen uno de los principales derechos de propiedad intelectual

 
Reflexión:
 
El derecho de autor como derecho humano, implica un equilibrio de ambos lados, tanto del autor al ser el propietario como de la sociedad al acceder a ella. Por lo tanto si tomamos referentes de un documento de Internet, hay que ser conscientes y mostrar crédito al autor original, para no perjudicar al dueño de la obra.



Inteligencia colectiva en la Web 2.0


                ¿QUÉ SE ENTIENDE POR INTELIGENCIA COLECTIVA?

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge del aporte, colaboración y participación de inteligencias individuales de muchos individuos. Hoy en día es un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento virtual.

  ¿HASTA QUÉ PUNTO PODEMOS TOMAR COMO CIERTO EL ARGUMENTO “LA WEB 2.0 ES PARTICIPATIVA”?

 Anteriormente, solo las personas que supieran programar en lenguajes de programación web solían ser los único en compartir contenidos en la web. Ahora esto cambio, En el presente existen sitios que brindan mucha facilidad para compartir contenido en la web de manera sencilla como son los Blogs y las Wikis, ya que cuentan con plantillas y un entorno amigable  para el desarrollo de actividades o contenidos, en las que no exige poseer  conocimiento de programación web. Y todo esto no termina aquí ya que el material que se comparte en la web, es un material de inteligencia colectiva, en el que todos pueden aportar, opinar, comentar y compartir cometarios.


     ¿CÓMO SE EVIDENCIA Y COMO SE PUEDE APROVECHAR EN EL CONTEXTO EDUCATIVO LA “DEMOCRATIZACIÓN” QUE PREGONA WEB 2.0?

 La evolución de la web a la web 2.0, mostró a todo el mundo la disposición de herramientas y plataformas fáciles de usar, borrando así los límites anteriores entre quienes elaboran contenidos y quienes los consultan. Es en este sentido, que la Web 2.0 representa ante todo una certera democratización en el acceso a la publicación masiva de ideas, pensamientos, sentimientos. Actualmente cualquiera puede acceder en forma gratuita a un gestor de contenidos, publicar imágenes o subir videos.
 

    ¿SON ÚTILES LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA CREACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PERTINENTES EN AMBIENTES VIRTUALES?

Los recursos que brindan las herramientas Web 2.0 son completamente útiles al momento de desarrollar actividades de aprendizaje, ya que todo es muy dinámico e interactivo, además vivimos en un tiempo en el que el estudiantes prefiere desarrollar una actividad frente un equipo electrónico que en un libro o cuaderno.

 
  ¿CÓMO SE PUEDE PROMOVER EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA LA “CREACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO”?

Un recurso indispensable para lograr esto, sería implementando el método de Inteligencia Colectiva, un sitio donde todas las personas partícipes puedan expresar sus pensamientos, teorías a los demás, y a su vez poder recibir críticas constructivas que aporten conocimiento en dicha teoría inicial.

Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)


   ¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE?


 
 Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), no son otra cosa que entornos interactivos que tienen como vehículo la plataforma de las TIC.
 
En general, un ambiente de aprendizaje virtual consiste en un conjunto de diversos elementos, entre los cuales están el contenido, la interacción, la evaluación, el seguimiento, organizados para el logro de una intencionalidad formativa. En los AVA tal organización se logra incorporando las tecnologías que mejor respondan a la situación específica (población objetivo, elementos definidos para el ambiente y condiciones de ejecución), especialmente las tecnologías digitales y en línea.

 
 
       ¿QUÉ TIPO DE RECURSOS SE EMPLEAN EN LOS AMBIENTES VIRTUALES?

 
Los recursos empleados en los ambientes virtuales son totalmente tecnológicos, computadores, tablets, Internet, software dedicados a la educación, plataformas multimedia, etc. Estos recursos crean una interface entre el docente y los estudiantes para vivenciar un ambiente de aprendizaje participativo y colectivo.
 
 ¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES, DE RELACIONES DOCENTE ESTUDIANTE Y DE EVALUACIÓN SE PUEDEN DAR EN ESTE TIPO DE AMBIENTES?

Los componentes de estos sistemas incluyen elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los tutores realizan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas AVA incluyen blogs y RSS, son servicios proporcionados para elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación y la administración de grupos y temas.