Redes de aprendizaje
Son comunidades de dos o más personas que utilizan algún medio de comunicación al que llaman canal y el cual usan para compartir información o contenidos, estos grupos también se les denominan comunidades de inteligencia colectiva. Este modelo de aprendizaje interactivo posee una característica particular la cual invita a los integrantes de tarjar en equipo, participando, debatiendo y compartiendo, lo cual conlleva a un aprendizaje colectivo.
Software Libre
lunes, 23 de septiembre de 2013
Debate, Filosofía del Software libre
Teniendo en cuenta estos tres punto, quisiera consultar y debatir opiniones personales sobre el software libre, todo esto con el fin de crear inteligencia colectiva.
1. ¿Qué opinan sobre las tres presunciones en las que se basa la defensa del software privativo versus las libertades (cuatro) del usuario de software libre?
-Los ideales de cada uno son claros, el software privativo busca su propio lucro económico, y nos venda los ojos limitandonos a conocer por completo su desarrollo, a diferencia del freeware en el que nosotros podemos ser parte del proceso de creación y ejecución.
El conocimiento no se debe vender, lo que se vende es el trabajo. Si yo quiero aprender a hacerlo nadie me puede privar al conocimiento, a diferencia que si yo lo quiero hecho, lógicamente si debe tener un precio.
2. Cuáles son sus argumentos a favor o en contra del planteamiento de Richard Stallman “…. al conocimiento no se le debe dar un precio” y en “las escuelas solo se debe enseñar software libre”
- Su planteamiento es válido, solo que lograrlo no es un trabajo fácil, realizar un cambio de paradigma con las herramientas que se trabaja, requiere empezar de cero e investigar, aunque no estoy diciendo que es imposible.
3. Las licencias Creative Commons y los derechos de autor están en contraposición o son una amenaza para el desarrollo y expansión del software libre?
-Como tal las licencias CC fueron creadas para "luchar" contra el Copyright, ya que este nos privaba de mucho, y considero que se dedería de realizar una reconstrucción para mejorar un poco las cosas e incluir la libertad de expresión tecnológica, solo así alcanzaremos el clímax de la inteligencia colectiva.
El Software Libre
¿Qué es el Software libre?
Open Source?
es un concepto que acuñó David Wiley1 (Universidad de Utah, EE.UU.) en 1998 para describir cualquier contenido (artículos, dibujos, audios, videos, etc.) publicado bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Filosofía del Software Libre
Así pues el término software libre (o programas libres) se refiere a libertad, tal como fue concebido por Richard Stallman en su definición. En concreto se refiere a cuatro libertades:
1. Libertad para ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier
propósito y para siempre. (libertad 0)
2. Libertad para estudiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. Esto exige
el acceso al código fuente.(libertad 1)
3. Libertad de redistribución, de modo que se nos permita colaborar con
vecinos y amigos.(libertad 2)
4. Libertad para mejorar el programa y publicar las mejoras. También
exige el código fuente.(libertad 3)
Licencias Creative Commons
Creative Commons es un proyecto internacional que tiene como propósito fortalecer a creadores para que sean quienes definan los términos en que sus obras pueden ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán.
Software libre para la educación
JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ...
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.
Para más información:
http://clic.xtec.cat/es/jclic/
viernes, 26 de octubre de 2012
Conclusiones.
CONCLUSIONES
Ø
En el
desarrollo de este trabajo, pudimos conocer gran variedad de herramientas que
ofrece la Web 2.0, para un buen desarrollo de una clase.
Ø
Se
mostró que la Web 2.0, es otro método de realizar una buena clase participativa,
interactiva, multimedia y evaluativa.
Ø
Trabajamos
un proceso completo el cual nos orientó y nos mostró cómo se debe trabajar en
estas herramientas, teniendo los roles de profesores y estudiantes.
Ø
Nos
muestra la dirección en la que se mueve el sector de la educación hoy en día,
ya que nuestros estudiantes son pequeños cibernéticos.
Ø
Como
punto final, nos mostró lo importante que es mantener los derechos de autor,
del contenido obtenido en otras fuentes.
Aprenda concluyendo.

El sacramento del matrimonio
Contenido:
- Reconoce el sacramento del matrimonio como vivencia del amor
de Dios en la familia y una vocación de servicio a la sociedad.
- Valora la oración como la fuente y la fuerza que mantiene a
la iglesia en su misión una manera de vivir la enseñanza de Jesús.
Grado:
Séptimo
Objetivos:
- Hacer una clase interactiva utilizando herramientas de la Web
2.0, para el aprendizaje.
- Cambiar la forma de enseñanza típica por métodos de enseñanza multimedia.
- Crear un ambiente virtual en el que se sientan más cómodos de trabajar.
- Desarrollar capacidades investigativas y complementarias con
todo el material que nos brinda la Internet.
Requisitos:
- Los estudiantes deberán crear una cuenta Gmail, con el fin de aprovechar todos los recursos.
- Deberán previamente tener conocimientos acerca del entorno Blogger, para ello consultaran tutorías en YouTube.
- Y por último disponibilidad y ganas de trabajar!
- Consulta en Wikis o documentos PDF que ofece Internet
- Materia multimedia Flash Player
- Debates críticos constructivos
- Sala de chat
- Vídeos en YouTube
- Desarrollo grupal en Docs
- Trabajo final
- Evaluación final
- La plataforma inicial será un Blog desarrollado en Blogger, donde los estidiantes deberán hacer una presentación individual, un comentario acerca de este nuevo método de estudio.
- Se manejará el calendario Gmail, donde se mostrará la programación de actividades sincronizadas con el blog.
- En la plataforma Moodle con la que cuenta la institución se abrirá un espacio de mensajería instantánea (MI), con el fin de debatir el tema correspondiente.
- Se compartirán enlaces en el blog con contenidos multimedia, vídeos en YouTube, PDF en Scribd, Podcasting en Popcast-es.org con el fin de complementar y aclarar dudas.
- Desarrollaran en grupo de tres estudiantes un trabajo breve acerca del sacramento del matrimonio, el trabajo se realizará y se compartirá por Google Docs. Este trabajo será evaluado por otro grupo de compañeros los cuales organizaré y asignaré.
- Por ultimo desarrollaran el trabajo evaluativo final
individual. El cuestionario lo encontrarán en un link de descarga para su
respectivo desarrollo (documento en
Word), tendrán un plazo límite de entrega (cuatro días), luego deberán
enviarlo a la dirección de correo descrita.
Forma de evaluar:
Todas las notas para el periodo académico serán tomadas por
los trabajos desarrollados en este medio de aprendizaje y tendrán la siguiente
escala de valoración:
Presentación en el Blog:
|
10%
|
Responsabilidad en entrega de trabajos:
|
20%
|
Participación en el debate:
|
20%
|
Trabajo en grupo:
|
20%
|
Trabajo evaluativo individual:
|
30%
|
Total:
|
100%
|
Mecanismos de comunicación:
- Se enviarán correos electrónicos de notificación, mostrado el calendario programado, para que tengan en cuenta actividades, contenidos y fechas de entrega.
- A demás los estudiantes deben estar en constante chequeo del Blog, ya que esta herramienta tendrá publicado todo el material necesario para desarrollar el proceso.
jueves, 25 de octubre de 2012
Derechos de autor en Internet
SÍNTESIS
Derechos de autor:
Es aquel por el cual el Estado protege al creador de las obras artísticas o literarias por un tiempo determinado.
Derechos de autor en Internet:
La información que se
encuentra en Internet puede ser manipulada, copiada, editada y enviada a otras
personas a través del correo electrónico, por lo tanto hay estatutos que regula
el uso de esta información.
De antemano sabemos
que tenemos acceso y manipulación fácil de todo el contenido de información que
hay en Internet, pero eso no quiere decir que al obtener esta información nos
apropiemos de ella y la utilicemos sin restricción alguna
Los derechos de autor se dividen en dos tipos:
Derechos morales: Son los derechos que en ciertos instantes de su obra describe al autor y a su vez el autor a su obra.
Derechos patrimoniales: Constituyen uno de los principales derechos
de propiedad intelectual
Reflexión:
El derecho de autor como derecho humano, implica un equilibrio de ambos lados, tanto del autor al ser el propietario como de la sociedad al acceder a ella. Por lo tanto si tomamos referentes de un documento de Internet, hay que ser conscientes y mostrar crédito al autor original, para no perjudicar al dueño de la obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)