Teniendo en cuenta estos tres punto, quisiera consultar y debatir opiniones personales sobre el software libre, todo esto con el fin de crear inteligencia colectiva.
1. ¿Qué opinan sobre las tres presunciones en las que se basa la defensa del software privativo versus las libertades (cuatro) del usuario de software libre?
-Los ideales de cada uno son claros, el software privativo busca su propio lucro económico, y nos venda los ojos limitandonos a conocer por completo su desarrollo, a diferencia del freeware en el que nosotros podemos ser parte del proceso de creación y ejecución.
El conocimiento no se debe vender, lo que se vende es el trabajo. Si yo quiero aprender a hacerlo nadie me puede privar al conocimiento, a diferencia que si yo lo quiero hecho, lógicamente si debe tener un precio.
2. Cuáles son sus argumentos a favor o en contra del planteamiento de Richard Stallman “…. al conocimiento no se le debe dar un precio” y en “las escuelas solo se debe enseñar software libre”
- Su planteamiento es válido, solo que lograrlo no es un trabajo fácil, realizar un cambio de paradigma con las herramientas que se trabaja, requiere empezar de cero e investigar, aunque no estoy diciendo que es imposible.
3. Las licencias Creative Commons y los derechos de autor están en contraposición o son una amenaza para el desarrollo y expansión del software libre?
-Como tal las licencias CC fueron creadas para "luchar" contra el Copyright, ya que este nos privaba de mucho, y considero que se dedería de realizar una reconstrucción para mejorar un poco las cosas e incluir la libertad de expresión tecnológica, solo así alcanzaremos el clímax de la inteligencia colectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario