Redes de aprendizaje
Son comunidades de dos o más personas que utilizan algún medio de comunicación al que llaman canal y el cual usan para compartir información o contenidos, estos grupos también se les denominan comunidades de inteligencia colectiva. Este modelo de aprendizaje interactivo posee una característica particular la cual invita a los integrantes de tarjar en equipo, participando, debatiendo y compartiendo, lo cual conlleva a un aprendizaje colectivo.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Debate, Filosofía del Software libre
Teniendo en cuenta estos tres punto, quisiera consultar y debatir opiniones personales sobre el software libre, todo esto con el fin de crear inteligencia colectiva.
1. ¿Qué opinan sobre las tres presunciones en las que se basa la defensa del software privativo versus las libertades (cuatro) del usuario de software libre?
-Los ideales de cada uno son claros, el software privativo busca su propio lucro económico, y nos venda los ojos limitandonos a conocer por completo su desarrollo, a diferencia del freeware en el que nosotros podemos ser parte del proceso de creación y ejecución.
El conocimiento no se debe vender, lo que se vende es el trabajo. Si yo quiero aprender a hacerlo nadie me puede privar al conocimiento, a diferencia que si yo lo quiero hecho, lógicamente si debe tener un precio.
2. Cuáles son sus argumentos a favor o en contra del planteamiento de Richard Stallman “…. al conocimiento no se le debe dar un precio” y en “las escuelas solo se debe enseñar software libre”
- Su planteamiento es válido, solo que lograrlo no es un trabajo fácil, realizar un cambio de paradigma con las herramientas que se trabaja, requiere empezar de cero e investigar, aunque no estoy diciendo que es imposible.
3. Las licencias Creative Commons y los derechos de autor están en contraposición o son una amenaza para el desarrollo y expansión del software libre?
-Como tal las licencias CC fueron creadas para "luchar" contra el Copyright, ya que este nos privaba de mucho, y considero que se dedería de realizar una reconstrucción para mejorar un poco las cosas e incluir la libertad de expresión tecnológica, solo así alcanzaremos el clímax de la inteligencia colectiva.
El Software Libre
¿Qué es el Software libre?
Open Source?
es un concepto que acuñó David Wiley1 (Universidad de Utah, EE.UU.) en 1998 para describir cualquier contenido (artículos, dibujos, audios, videos, etc.) publicado bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Filosofía del Software Libre
Así pues el término software libre (o programas libres) se refiere a libertad, tal como fue concebido por Richard Stallman en su definición. En concreto se refiere a cuatro libertades:
1. Libertad para ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier
propósito y para siempre. (libertad 0)
2. Libertad para estudiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. Esto exige
el acceso al código fuente.(libertad 1)
3. Libertad de redistribución, de modo que se nos permita colaborar con
vecinos y amigos.(libertad 2)
4. Libertad para mejorar el programa y publicar las mejoras. También
exige el código fuente.(libertad 3)
Licencias Creative Commons
Creative Commons es un proyecto internacional que tiene como propósito fortalecer a creadores para que sean quienes definan los términos en que sus obras pueden ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán.
Software libre para la educación
JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ...
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.
Para más información:
http://clic.xtec.cat/es/jclic/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)